LA EDUCACIÓN CANINA EN ESPAÑA ESTÁ EMPEZANDO A ESTAR PRESENTE EN HOGARES CON PERROS.
A pesar de que hoy en día podemos decir que está “de moda” tener un perro educado y los medios de comunicación nos muestran programas sobre ello, España está muy lejos de otros países europeos en cuanto a educación canina se refiere.
Tampoco es fácil ir con nuestro perro de viaje o a hacer recados ya que en muchos lugares no podemos disfrutar de su compañía.
Sin duda, si todos los perros que conviven con nosotros, estuvieran bien educados y supieran comportarse en múltiples situaciones cotidianas (porque previamente las hemos practicado con ellos) sería más sencillo que el resto de la sociedad aceptara que el perro puede viajar en autobús, tranvía, tren, alojarse en el mismo hotel, disfrutar de la misma playa, comprar en las mismas tiendas y un largo etcétera de situaciones.
¿Cómo podemos colaborar para que esto sea una realidad?
Teniendo claro varios conceptos en cuanto a educación canina.
1. Existen básicamente dos líneas principales de educación canina:
a. El adiestramiento canino tradicional.
b. El adiestramiento canino positivo.
El adiestramiento tradicional suele ser más duro y restrictivo que el adiestramiento positivo. En cambio el positivo se basa en la idea de que mientras que una conducta que no reforzamos o ignoramos tiende a extinguirse, una conducta que reforzamos positivamente tiende a repetirse.
2. Áreas que debe tratar la educación canina:
a. Buenos Modales como:
La socialización del perro.
La inhibición de la mordida.
Educar al perro donde debe hacer sus necesidades.
Educar al perro para los viajes tanto en coche como otros medios de transporte.
Educar al perro para saludar adecuadamente a las personas y a otros perros.
Enseñarle al perro a pasear con correa.
Educar al perro para prestar atención.
Enseñarle al perro a cruzar la calle de un modo tranquilo y por el lugar adecuado.
Enseñarle al perro a ignorar objetos que no debe coger.
b. Obediencia Básica como:
Sentado (Sitz- en alemán).
Tumbado (Platz- en alemán).
Junto (Fuss- en alemán).
Y para mí los más importantes son:
Quieto (Stay- en inglés).
Acudir a la llamada (Hier- en alemán).
Estas dos órdenes son las que todo perro debe atender. Es fácil de entender cuando nuestro perro se ha escapado y está a punto de cruzar un semáforo pasando coches. ¿Qué nos interesa? ¿que se quede quieto donde está o que venga a nuestra llamada?.
Por este motivo es muy importante trabajar muy bien la llamada con nuestro perro. Además de mejorar el vínculo con juegos y ejercicios. De hecho, solo el tema del vínculo merece un artículo aparte por su importancia.
c. Para mí, el área más importante es la falta de estrés en la vida cotidiana del perro. Un estrés agudo que se repite día a día en la vida de nuestro perro, fácilmente se puede convertir en un estrés crónico que dañará gravemente al perro así como a la relación que tenemos con él, lo que hemos denominado antes vínculo.
A un perro equilibrado, con un nivel de estrés bajo en su día a día le podremos enseñar todo aquello que se nos ocurra. Tanto buenos modales en situaciones nuevas (lo que nos permitirá estar más tranquilos y seguros de que no va a molestar a nadie cuando lo llevemos con nosotros a cualquier sitio) como obediencia, agility o habilidades como que se haga el muerto.
Aunque lo más importante de todo es que se reducirán al máximo la aparición de conductas no deseables como perros con miedos, con comportamientos puntualmente agresivos o nerviosismos incontrolados.
Siempre que entra en nuestra vida un nuevo compañero canino, más aun si antes no hemos tenido perro, es recomendable tener contacto con algún educador canino que sea afín a nuestra forma de educar. Te invito a probarlo. La relación con tu fiel amigo mejorará en todos los aspectos. 

Sandra Arias López
Educadora Canina Titulada por el Gobierno de Aragón
Animal Communicator
Contacto: 610 529 671
Mail: info@educaletu.com
www.educaletu.com
F.: www.facebook.com/EducaleTu |