Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el golpe de calor es uno de los principales problemas al que se ven sometidas nuestras mascotas, un trastorno grave que puede resultar mortal si no se actúa a tiempo.
Los perros son más sensibles al aumento de la temperatura que los humanos ya que regulan su temperatura principalmente mediante el jadeo. En los días de calor intenso, estos mecanismos pueden no ser suficientes.
¿Cuándo?
Suele darse en verano, en situaciones de alta temperatura y humedad, espacios reducidos y/o mal ventilados como el coche, una habitación, un balcón, el trasportín.... y son más sensibles los perros y gatos cachorros y mayores, y los de capa negra.
Síntomas
-
Temperatura corporal elevada por encima de los 42 ºC.
-
Su respiración es agitada o costosa.
-
Aumento del ritmo cardíaco.
-
Está perezoso y sin ganas de moverse.
-
Las mucosas de las encías y de la conjuntiva están azuladas derivado de una falta de oxigenación de la sangre.
-
Tambaleos, temblores musculares, decaimiento considerable de sus fuerzas.
-
Hemorragias.
Consecuencias
-
Pérdida de glucosa y sales.
-
Petequias (pequeñas manchas de sangre en la piel).
-
Hemorragias.
-
Insuficiencia renal.
-
Insuficiencia hepática.
-
Edema cerebral.
-
Fallo multiorgánico.
-
La muerte de pacientes ingresados en estado grave puede sobrevenir en 24 horas por depresión y parada respiratoria.
El golpe de calor se tiene que tratar de inmediato, a la menor sospecha o si observa alguno de estos síntomas en su mascota, debe acudir al veterinario de urgencia. Además puede tratar de aplicar primeros auxilios de camino a este.
Cómo actuar ante un golpe de calor
-
Bajar la temperatura interna del animal llevándolo a un sitio fresco y aplicar frío en las zonas más importantes, como son la cabeza, el cuello, las ingles y las axilas.
-
Podemos refrescarlo con un poco de agua y humedecerle la boca sin obligarle a beber.
-
Podemos ayudarnos con ventilador, cubitos de hielo por la nariz, las axilas y por los lados del cuello.
-
Es importante darle de beber agua regularmente para evitar la deshidratación.

Aunque el animal haya bajado la temperatura no está fuera de peligro pues sus órganos internos pueden estar dañados. Por ello, debemos llevarle al veterinario para que unos análisis de sangre nos digan si su organismo funciona correctamente.
Recuerde
-
No dejar al perro o gato encerrado dentro del coche ni en una habitación pequeña sin ventilación.
-
Paseos en los momentos de menos calor y evitar el ejercicio excesivo.
-
En épocas de calor darle la comida por la noche, porqué después de comer son más propensos a sufrir colapsos.
-
En caso de salir de viaje llevar abundante agua y hacer paradas si el trayecto es largo.
-
Ante la sospecha de un golpe de calor, No envolver o cubrir al animal con toallas, No utilizar agua completamente helada para bajarle la temperatura porque podemos provocarle daños en el cerebro.

Un caso de golpe de calor requiere una actuación inmediata por lo que no debemos dudar en llevarlo al veterinario ante la mínima sospecha.
LDO. Francisco Les Parellada
Consulta Veterinaria ZooBoutique
C/ Hermanos Pinzón 5, 50010 Zaragoza
Teléfono: 976 347997
Urgencias: 607252275
|