Antiguamente se alimentaba a los animales de compañía con restos de comida y desperdicios, y aunque el animal sobrevivía, no lograba satisfacer sus necesidades nutritivas, padeciendo en muchas ocasiones, enfermedades nutricionales.
Es posible alimentar a nuestro animal con comida casera, pero es necesario saber que sus necesidades energéticas son diferentes a la especie humana, por lo que es mucho más seguro y aconsejable alimentarlos con productos investigados para tal fin, como son los piensos comerciales.
1-¿Qué alimentación aconsejarían ustedes para mi mascota?
Aunque existe una amplia gama de productos comerciales, con variedad de precios, debemos pensar siempre que no son iguales.
Resumiendo y sin hablar de marcas comerciales, existen alimentos de calidad baja, media y Premium o alta. La diferencia entre ellos, no sólo es el precio, sino la calidad de sus materias primas y sobretodo el grado de digestibilidad del producto.
Así tenemos, que dentro de una misma marca comercial, se ofrecen alimentos de varias modalidades, con precios muy diferentes y esto sólo se comprende por la diferencia en investigación, higiene, digestibilidades y calidad de la materia prima.
2- Un amigo mío, da a su animal una dieta especial por un problema que tuvo, ¿no es esto algo exagerado?
Todos comprendemos que una persona diabética o con insuficiencia renal no puede comer lo mismo que una sana. Ocurre exactamente lo mismo con los animales. Un animal diabético o con cálculos urinarios, insuficiencia renal…no puede comer lo mismo que un perro o gato sano, pues se pondría aún peor.
Existen alimentos especialmente formulados para cada patología. Estos alimentos son de prescripción veterinaria. La prescripción, cantidad y duración de dicha dieta debe establecerla siempre un Veterinario que conozca la patología exacta de su mascota, y nadie más.
3-¿Se le pueden dar huesos a los perros?
¡Cuidado con los huesos! Son muy peligrosos, sobretodo de pollo, conejo y aves en general. No sólo corremos el riesgo de que se astillen y perforen las mucosas digestivas, sino también producen núcleos de osificación provocando heces muy compactas y duras que pueden ocasionar estreñimiento, a veces muy grave.
4-Si recojo un cachorro huérfano de pocos días ¿cómo puedo alimentarlo?
Lo primero sería recomendable llevarlo a su veterinario para que le diga las pautas básicas de cuidados.
La crianza de los cachorros huérfanos es una tarea muy exigente. Se requiere mucha dedicación para lograr resultados satisfactorios.
Nuestro consejo es suministrar una adecuada leche comercial de perro o gato. Debiendo ser su veterinario quién mejor le aconseje. El destete se inicia cuando los cachorros cumplen las 3 o 4 semanas de edad y se dedican a explorar los alrededores. En ese momento, consumen fácilmente los alimentos húmedos y blandos y a pesar de que muchas personas consideran, que la leche y los alimentos lácteos deben formar parte importante de la ración en la época del destete, no son productos esenciales.
Los alimentos más adecuados para el destete son los piensos o comida húmeda de alta gama para cachorro (Puppy, kitten), de alta concentración en energía y nutrientes, muy apetecibles en general.
CONCLUSIONES
La alimentación de nuestro animal de compañía es muy importante, puesto que su salud depende de una buena nutrición. Lo mejor es alimentar a nuestra mascota con alimentos comerciales preparados, de alta gama.
En las distintas fases de vida de nuestros perros y gatos (cachorro, adulto, senior) su alimentación debe de ser diferente, puesto que no tienen las mismas necesidades energéticas en cada etapa.
La mayoría de los dueños de animales de compañía carecen de conocimientos sobre nutrición y cría animal, por lo que necesitan asesoramiento especializado por profesionales, para tener la seguridad de que el régimen alimenticio que adopten es nutricionalmente correcto.
Las diferentes variedades de alimentos preparados, si están fabricados por marcas comerciales de confianza, de alta gama, están perfectamente equilibrados. Es decir, aportan cantidades adecuadas de vitaminas, minerales y nutrientes mayoritarios, en relación con su contenido energético. Así nuestra mascota tendrá una buena salud nutricional.

CONSULTORIO VETERINARIO VILLANUEVA
DRA. M ª PILAR TOMÁS RAJADELL
C/ CALVO SOTELO, 12
VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA)
976 180 564 / 617 695 274
www.consultorioveterinariovillanueva.com
consultoriovillanueva@gmail.com
|